(Tiempo estimado de lectura 7 minutos) «Llevadera es la labor cuando muchos comparten la fatiga». Homero Mientras escribo estas páginas, recuerdo unas palabras de Isabel Allende en su novela Paula, dedicada a su hija y que ya recogiera en otra entrada del blog. “Me hace bien escribir, a pesar de que a veces me cuesta … Seguir leyendo El apoyo mutuo, entre iguales, ante el dolor crónico.
Categoría: entorno social.
Carta de una paciente de dolor.
(Tiempo aproximado de lectura 6 minutos y medio) Quisiera abrir el blog este año 2023 con una carta, sí; como las que se suelen enviar a los directores de un periódico. Igualmente, había pensado en titular esta entrada de la siguiente manera: “De Paciente a paciente de dolor”, porque durante demasiados años, siendo paciente, me … Seguir leyendo Carta de una paciente de dolor.
El dolor suicida.
(Tiempo estimado de lectura 5´) El título de esta entrada pude parecer duro pero real, y es el que le han dado a la última entrevista que he realizado invitada por el grupo Cofares. Me gustaría explicaros un poco el porqué de la misma y lo que he intentado o deseado transmitir. Siempre con la … Seguir leyendo El dolor suicida.
Octubre y dolor: suma y sigue.
(Tiempo aproximado de lectura 7 minutos) (Foto propia de un jardín en otoño) En pocos días este blog estará de aniversario; sí, cinco años con vosotros. La verdad que no me imaginé que pudiera continuar con este proyecto cuando decidí abrirlo un 31 de octubre de 2016. En este tiempo he publicado más de cincuenta … Seguir leyendo Octubre y dolor: suma y sigue.
No podemos esperar más a que el “dolor crónico” sea una prioridad.
(Tiempo estimado de lectura 7 minutos) “La vida sigue con su maldita cotidianidad...”, La vida era eso, Carmen Amoraga, 2014. Con esta entrada quisiera celebrar el cuarto aniversario de este blog, y al tiempo agradecer a sus lectores la confianza depositada en el mismo, la cual me ayuda a seguir escribiendo y divulgando una vida … Seguir leyendo No podemos esperar más a que el “dolor crónico” sea una prioridad.
El dolor crónico infantil: una pesadilla real y desconocida (II).
(Tiempo estimado de lectura 7 minutos) (©Ilustración de Beatriz Martín Vidal) En la entrada anterior quedaron varias preguntas en el aire sobre el dolor infantojuvenil, entre ellas una que me parece de suma importancia para trabajar con ellos ¿cómo se lo explicas a los menores? Y ¿hasta dónde se expresan? No olvidemos que el dolor … Seguir leyendo El dolor crónico infantil: una pesadilla real y desconocida (II).
La voz de los pacientes con dolor crónico, un entendimiento entre iguales.
«La voz del intelecto es apagada, pero no descansa hasta haber logrado hacerse oír, y siempre termina por conseguirlo después de ser rechazada infinitas veces» (El porvenir de una ilusión, Sigmund Freud). Recientemente tuve la oportunidad de presentar el libro El dolor sí tiene nombre en Madrid, concretamente en la sede del Colegio Oficial de … Seguir leyendo La voz de los pacientes con dolor crónico, un entendimiento entre iguales.
Un enfermo invisible.
«Sería muy fácil decir que me siento invisible; pero no, me siento dolorosamente visible y completamente ignorada» Cada Día, David Levithan. La siguiente entrada va a ser un poco diferente, aunque todas lo sean, o eso creo, porque deseo narrar un relato breve a modo de cuento. Os preguntaréis ¿Por qué un cuento? Porque es … Seguir leyendo Un enfermo invisible.