(Tiempo aproximado de lectura 6 minutos y medio) Quisiera abrir el blog este año 2023 con una carta, sí; como las que se suelen enviar a los directores de un periódico. Igualmente, había pensado en titular esta entrada de la siguiente manera: “De Paciente a paciente de dolor”, porque durante demasiados años, siendo paciente, me … Seguir leyendo Carta de una paciente de dolor.
Etiqueta: dolor neuropático
El dolor no tiene fechas.
Con esta entrada doy por terminado un año más, otro de compromiso con vosotros, mis lectores, con las palabras de reivindicación, y cómo no, de dolor. Este que nos sigue y seguirá acompañándonos. Es cierto que no es conveniente hacer un balance cuando eres paciente, y me preguntaréis: ¿Por qué? La respuesta es que no … Seguir leyendo El dolor no tiene fechas.
El dolor suicida.
(Tiempo estimado de lectura 5´) El título de esta entrada pude parecer duro pero real, y es el que le han dado a la última entrevista que he realizado invitada por el grupo Cofares. Me gustaría explicaros un poco el porqué de la misma y lo que he intentado o deseado transmitir. Siempre con la … Seguir leyendo El dolor suicida.
¿Se aprende del dolor? (crónico, neuropático o de otro tipo)
(Tiempo de lectura estimado 6 minutos) Tras una pausa necesaria, con el objetivo que comentará de descansar la mente y ordenar las ideas, retomo el nuevo curso y con ello el blog. Aunque muchos de los lectores conocen que el dolor sigue en nuestras vidas con independencia de la estación, y en este particular verano, … Seguir leyendo ¿Se aprende del dolor? (crónico, neuropático o de otro tipo)
El motor del dolor: automático o con marchas.
(Tiempo estimado de lectura 7 minutos) Decía Seneca que “no hay camino que no tenga fin”. ¿Será cierto? ¿Cómo circula el dolor crónico en nuestros cuerpos y mentes? Unas solas letras y ¡qué diferencia! y a la vez unas relaciones indisociables. A estas alturas todos sabemos que el dolor actúa como mecanismo de defensa y … Seguir leyendo El motor del dolor: automático o con marchas.
El sueño de la razón: salud mental y dolor crónico.
"El sueño de la razón". Francisco de Goya. Museo del Prado (Agua Fuerte 1799). “Los enfermos mentales no poseen instintos diferentes, sino que expresan de manera diferente aquellos instintos que son universales entre los seres humanos”. Mecanismos de la mente, Eric Berne. Para mí es una costumbre el explicar un poco el título que doy … Seguir leyendo El sueño de la razón: salud mental y dolor crónico.
Dolor crónico y estrés (Parte II)
Como adelanté, decidí dividir este tema en dos partes no solo porque hay demasiadas cosas que decir, sino también para no llamar a la puerta del estrés. «No hay ningún viento favorable para el que no sabe a qué puerto se dirige», Arthur Schopenhauer. Recordando lo indicado en la primera parte de esta entrada, … Seguir leyendo Dolor crónico y estrés (Parte II)
¡Bienvenido! El dolor sí tiene nombre da un paso más y se convierte en libro.
Esta entrada se ha retrasado un poco pero la espera estaba justificada, porque como en tantas cosas al tiempo no le puedes decir ya es el momento, él decidirá cuándo ha llegado la hora. Precisamente hoy es el día internacional de la concienciación de la neuralgia del trigémino. Los libros pueden abrir tus ojos y … Seguir leyendo ¡Bienvenido! El dolor sí tiene nombre da un paso más y se convierte en libro.